En 144 cerdos hÃbridos (Hipor x Landrace x Large White), se estudió el efecto de la condición sexual sobre la ganancia diaria de peso (GDP), consumo de alimento (CDA), eficiencia de conversión alimenticia (ECA) y caracterÃsticas de la canal (largo de canal y lomo, espesor de la grasa dorsal y rendimiento porcentual), en las etapas de crecimiento y engorda. Los animales fueron distribuidos en 4 tratamientos: Machos castrados y hembras (control); Machos enteros; Machos castrados; y Hembras. Las dietas fueron entregadas a todos los tratamientos por igual y correspondieron a las utilizadas en el criadero, en las etapas de recrÃa, crecimiento y engorda. la condición sexual afectó la GDP para el perÃodo total del ensayo, observándose que los machos castrados y enteros presentaron una mayor velocidad de crecimiento (P < 0,05). En el perÃodo de engorda, los machos enteros crecieron un 8,6 y 13,6% más rápido que los castrados y las hembras, respectivamente. En CDA, los machos enteros mantuvieron una mejor ingesta durante el ensayo (P < 0,01), lo que se tradujo en que fueron un 13 y un 12% más eficientes que los castrados y las hembras respectivamente (P < 0,0001). En cuanto al largo de canal y largo de lomo, no se observaron diferencias significativas (P > 0,05). Sin embargo, los resultados de espesor de grasa dorsal demuestran importantes diferencias entre los grupos experimentales, presentando los machos enteros y las hembras los menores valores (P < 0,0001). En relación al rendimiento porcentual de la canal, los machos enteros tuvieron un significativo menor valor que los otros tres tratamientos (P < 0,0001), confirmándose asà el menor engrasamiento de las canales para esos animales. |
1 Departamento de Fomento de la Producción Animal, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Univ. de Chile, Casilla 2, Correo 15, Santiago, Chile. 2 Departamento de Medicina Preventiiva, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Univ. de Chile, Casilla 2, Correo 15, Santiago, Chile. |