Durante el invierno de 1985 y de 1986, se realizaron dos ensayos en la Estación Experimental Quilamapu (INIA-Chillán). con el fin de determinar el valor nutritivo y el efecto sobre la producción de leche al reemplazar maÃz grano por melaza de remolacha azucarera (Beta vulgaris varo saccharifera). en concentrados para vacas lecheras, alimentadas sobre la base de 5 kg de heno de alfalfa y ensilaje de maÃz a discreción. En cada año, se utilizaron 24 vacas dispuestas en bloques al azar, asignadas a tres tratamientos. Los tratamientos consistieron en tres porcentajes de melaza en el concentrado: 0, 33,3 y 66,6%. El concentrado se suministró a razón de 6 kg/vaca/dÃa, durante 107 dÃas. En cada perÃodo, se observó una respuesta positiva en producción de leche (P < 0,05), en favor del tratamiento con mayor porcentaje de melaza en el concentrado. Las producciones de leche (It/dÃa) corregidas a 4% de m.g. fueron para el primer perÃodo, 17,0; 18,7 y 19,6 y, para el segundo perÃodo, 18,0; 17,9 y 21,1, para los tres tratamientos, respectivamente. No hubo diferencias significativas en sólidos totales ni en proteÃna de la leche; sin embargo, la m.g. aumentó (P < 0,05) con los mayores niveles de melaza. Se observó diferencias significativas en ambos perÃodos (P < 0,05). en consumo de m.s. 'de ensilaje de maÃz, en favor de los tratamientos que incluÃan mayor porcentaje de melaza. La digestibilidad de la m.s. y de la fibra detergente ácido disminuyó a medida que aumentó la melaza en la ración, en los dos años del estudio. |