RESUMEN. LA CARGA ANIMAL CON OVINOS EN EL ESPINAL DE LA ZONA MEDITERRANEA SUBHUMEDA. V. VARIACIONES DEL DIAMETRO Y LONGITUD DE LA FIBRA, PESOS DEL CUERPO Y DEL VELLON
|
Julia Avendaño R.1, Guillermo GarcÃa D.2, Bernardita Parra B.3 y Carlos Ovalle M.4 |
|
Este estudio es parte de un ensayo de carga animal, iniciado en 1975, en que se evaluó el efecto de siete cargas fijas (1,0; 1,5; 2,0; 2,5; 3,0; 3,5 y 4,0 ov./ha). Se analizó la variación del diámetro (D.F.) y longitud de mecha (L.M.), peso de vellón (P.VE.) y peso vivo (P,V.) durante tres temporads. El aumento de la carga animal produjo un efecto detrimental en el D.F., P.V.E. y P.V.; por el contrario, el L.M. no mostró una variación que se relacionara claramente con el aumento de la carga. A través de la variación estacional del D.F. y del P.V. y su relación con la carga animal, el inicio del perÃodo de invierno y el de primavera se identificaron como los más crÃticos para las ovejas en gestación y lactancia. La variación anual de las condiciones climáticas influyó en la magnitud del efecto de la carga animal en las caracterÃsticas productivas analizadas. |
Palabras Claves: |
1 Subestación Experimental Cauquenes (INIA), Casilla 165, Cauqueries, Chile. 2 Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad de Chile, Casilla 1004, Santiago, Chile. 3 Egresada de AgronomÃa. Echeñique 7227, La Reina, Chile. 4 Estación Experimental Quilamapu (INIA), Casilla 426, ChilIán, Chile. |
|