Durante dos temporadas, de 317 y 283 dÃas, se llevó a cabo, en la Estación Experimental Carillanca, un sistema de producción de carne, con 24 machos enteros de las razas Overo Negro y Overo Colorado, nacidos en primavera, inicialmente de 7 a 8 meses de edad y con P.V. promedios de 174 kg (temporada 1) y 213 kg (temporada 2) y que, a los 16 a 17 meses de edad, alcanzaron P.V. promedios de 386 a 474 kg. Las praderas utilizadas correspondieron al tipo sembradas de secano, compuestas de trébol blanco, trébol rosado, ballicas de rotación larga y ballicas de rotación corta. Los machos ingresaron a la pradera en marzo-abril, con una carga de tres animales por hectárea, permaneciendo hasta mediados de enero del año siguiente, a excepción del perÃodo crÃtico de invierno, en que fueron suplementados en un bosque, con ensilaje y concentrados. El ensilaje provino en su totalidad del forraje excedente del módulo en primavera. En la primera temporada y durante 67 dÃas de invierno se compará el efecto de la adición, al ensilaje, de 1,5 kg Vs. 0,0 kg de concentrado/animal/dÃa, observándose diferencias estadÃsticas (P < 0,01) en las ganancias de peso diarias de los animales al final de la suplementación (0,56 y 0,19 kg, respectivamente). En este caso las producciones de carne/hectárea/temporada alcanzaron a 714 y 639 kg, respectivamente. En la segunda temporada y durante 84 dÃas de se comparó el efecto de la adición, al ensilaje, de 1,5 kg Vs. 2,5 kg de concentrado/animal/dÃa, no observándose diferencias estadÃsticas (P > 0,05) en las ganancias diarias de P.V. Esta vez, las produccioinvierno nes de carne/hectárea/temporada alcanzaron a 786 y 781 kg, respectivamente. |