RESUMEN. Variaciones de algunas propiedades de un suelo derivado de cenizas volcánicas (Vitrandept) sometido a lixiviación intensificada en laboratorio. II. Hierro libre, fósforo disponible y conclusiones generales
|
Walter Luzio L.1, Wilfredo Vera E.2, René Elissegaray C.3 y Mónica Menis M.4 |
|
Se estudió la variación de propiedades fÃsico-quÃmicas de un suelo derivado de cenizas volcánicas sometido a lixiviación forzada en condiciones de laboratorio. Para ello se utilizó la metodologÃa propuesta por Pedro (1964), con modificaciones. En esta segunda parte1 se analizaron las variaciones del hierro libre y el fósforo disponible. La disminución del hierro libre, a través de los estados de lixiviación, se atribuyó a una migración de este elemento en forma de complejos humus-arcilla hierro. Las condiciones en el extractor "soxhlet" fueron también adecuadas para una migración del fósforo. Se concluyó que el clima y el tiempo fueron los factores de formación que influyeron en la evolución del suelo. El estado de "madurez" alcanzado por éste se considera como un equilibrio dinámico a causa de la tendencia a la estabilidad en la mayorÃa de las propiedades estudiadas. |
Palabras Claves: |
1lng. Agr., M.S., Depto. IngenierÃa y Suelos, Facultad de AgronomÃa. Universidad de Chile. Casilla 1004. Santiago, Chile. 2 y 4Ing.. Agrs. Depto. IngenierÃa y Suelos, Facultad de AgronomÃa, Universidad de Chile, Casilla 1004. Santiago. 3Ingeniero Agrónomo. |
|