Para evaluar la absorbabilidad del centeno dextrurizado como frente de energÃa para terneros jóvenes, se midieron los tenores de glicemia y lipemia antes y después de suministrar las dietas experimentales. Se utlizaron 12 terneros Holstein-Friesian, los cuales se incluyeron al azar en el ensayo al término del perÃodo colostral, a partir del octavo a noveno dÃa de vida. Durante todo el perÃodo los animales recibieron a discreción, además de la ración experimental, heno de alfalfa de buena calidad y concentrado de crecimiento. Los animales se sometieron a ayuno 6 horas antes de cada medición, retirándoseles el concentrado y heno. Las siguientes dietas constituyeron los 3 tratamientos usados: 1.Centeno dextrurizado a razón de 170 g/2 lt de agua tibia en la ración de la mañana. En la tarde se dio el resto de los ingredientes necesarios, vale decir, leche seca descremada, vitaminas, minerales y antibióticos. 2. Sustituto comercial (Denkavit) a razón de 250 g/2 lt de agua tibia en dos racionamientos diarios. 3. Leche entera a razón de 2 litros en dos racionamientos diarios. Las curvas de glicemia y lipemia se establecieron mediante muestras de sangre obtenidas de la vena yugular los dÃas 9-16-23-30-37 y 44 de edad de los terneras, a las horas -1, 0, 1, 2, 3 y 4 respecto a la ingestión de alimento. Los resultados demuestran que el centeno dextrurizado sólo a partir de la quinta semana, puede servir como aportador de energÃa para terneros. La glicemia es buen indicador del aprovechamiento de nutrientes, siendo las mejores horas de toma de muestra la 1-2 y 3 horas postprandiales. La lipemia resulta ser un indicador muy poco sensible y poco especÃfico. |
1Ing. Agr. Area Producción Animal, Estación Experimental La Platina, Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Casilla 5427, Santiago, Chile. 2Ing. Agr. Ph. D. Area Producción Animal, Estación Experimental La Platina, Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Casilla 5427, Santiago, Chile. |