RESUMEN. Efecto de la deficiencia de humedad sobre el rendimiento del trigo en suelos regados del valle central. I . Determinación de la profundidad, tensión y estado de desarrollo crÃtico
 
  |  
Manuel José Gandarillas I.1, Ramón García L.1 y Hernán Tejeda S.2   |  
|   |  
Se estudió la asociación entre el número de dÃas que la humedad del suelo estuvo a tensiones iguales o mayores que 8-10-12-14 atm. medida a 20-45-75 cm de profundidad, en cinco diferentes perÃodos de desarrollo, y el rendimiento del trigo con 192 Kg/ha. de N y 240 Kg/ha. de P2O5 en 26 ensayos ubicados entre Aconcagua y Curicó. La medición de la tensión se efectuó mediante lectura de la resistencia eléctrica enterrada a las profundidades mencionadas en el perfil del suelo bajo el trigo en cada sitio. Mediante una curva de calibración se transformaron las lecturas de resistencia a tensión de humedad en el suelo. Los perÃodos de crecimiento en que se dividió el ciclo del trigo, fueron los siguientes: 1 = siembra a macolla; 2 = macolla a encañado, 3 = encañado a espigadura; 4 = espigadura a grano lechoso, y 5 = grano lechoso a madurez.  La mejor correlación con rendimiento se obtuvo para el número de dÃas que el cultivo estuvo sometido a tensiones de humedad en el suelo iguales a mayores que 12 atm, a 20 cm de profundidad durante el perÃodo de crecimiento comprendido entre espigadura y grano lechoso.  |  
| Palabras Claves:  |  
1Ings. Agrs. Proyectos Leche-Carne-Lana y Cereales, respectivamente, Estación Experimental La Platina, Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Casilla 5427, Santiago, Chile.  2Ing. Agr. MS, Centro de Apoyo Suelos, Estación Experimental Quilamapu, Instituto de Investigaciones Agropecuarias. |   
		   
		  
        
        
   
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 |