RESUMEN. CRECIMIENTO Y CALIDAD DEL TRÃBOL ROSADO DURANTE TRES ESTACIONES EN RELACIÃN A ALGUNAS VARIABLES MORFOLÃGICAS Y FISIOLÃGICAS
|
IGNACIO RUIZ N.1, ROY E. BLASER2 Y RONALDO H. BROWN3 |
|
Durante tres estaciones de 1966 se condujo un experimento a objeto de estudiar el crecimiento del trébol rosado en relación a diversas variables morfológicas y fisiológicas. El máximo rendimiento de diversos componentes no se obtuvo en el mismo estado de desarrollo morfológico o dÃas de rezago durante las tres estaciones estudiadas. El estado de floración del trébol no fue una buena referencia para determinar la fecha de corte durante primavera y otoño. El porcentaje de carbohidratos de las raÃces mostró tendencias totalmente diferentes en cada estación. Por otra parte, el Ãndice de área foliar (IAF) y la altura de la vegetación presentaron altas correlaciones con el rendimiento acumulado por hectárea de materia seca, proteÃna y total materia seca digestible. Aunque no es posible presentar conclusiones definitivas acerca del mejor momento para cortar el trébol rosado, parece ser que dicho estado deberÃa variar con las distintas estaciones del año. |
Palabras Claves: |
1 Ingeniero Agrónomo, M. S., Estación Experimental Quilamapu, Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Chillán, Chile. 2 Ph. D., Profesor del Departamento de AgronomÃa, Instituto Politécnico de Virginia, Virginia. 3 Ph. D., Profesor del Departamento de AgronomÃa, Instituto Politécnico de Virginia, Virginia. Actualmente en le Departamento de AgronomÃa, Universidad de Georgia, Georgia, USA. |
|