RESUMEN. ÃPOCA DE ENCASTE PARA OVEJAS EN LA ZONA DE TALCA A ÃUBLE
|
GUILLERMO GARCÃA D.1 Y PEDRO JOUSTRA P.2 |
|
En el secano de la región de Talca a Ãuble el lento crecimiento de la pradera en invierno hace que las pariciones tempranas (mayo-junio) sean bajas, con gran mortandad de corderos y una precocidad escasa. En la Subestación Experimental Cauquenes, ovejas Merino Precoz Alemán y Suffolk se dividieron en 4 grupos y se encastaron a partir del 19 de enero dos de ellos (encaste temprano) y del 15 de febrero los otros dos (encaste normal), uno de cada, raza y por 8 semanas. Se controló porcentaje y concentración de pariciones, sexo y tipo de nacimientos de los corderos, pesos al nacer y al destete. Además, se controló la suplementación que se les dio. Las pariciones de los grupos encaste normal se concentraron en los primeros 17 dÃas de iniciados. Los pesos de los corderos no fueron estadÃsticamente diferentes para ningún año ni raza, con una clara interacción para sexo y tipo de nacimiento. Los pesos al destete fueron diferentes para épocas y sexo-tipo de nacimientos. El Merino Precoz Alemán podrÃa encastarse en cualquiera de las dos épocas siempre que se disponga de una gran cantidad de suplementos alimenticios. En cambio, el Suffolk deberá encastarse a partir del 20 de febrero ya que ello se traduce en 12 a 15 corderos más por cada 100 ovejas de crÃa. |
Palabras Claves: |
1 Ingeniero Agrónomo. División de Producción Agropecuaria, Servicio AgrÃcola y Ganadero, Ministerio de Agricultura. Profesor de las Cátedras de Producción Ovina de las Universidades de Chile, Católica de Chile y de Concepción. 2 Ingeniero Agrónomo. Proyecto Producción Ovina, Estación Experimental La Platina, Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Profesor de la Cátedra de Mejoramiento y Genética Animal, Facultad de AgronomÃa, Universidad Católica de Chile. |
|