RESUMEN. Comparación de cuatro técnicas para la estimación del consumo de forraje por ovinos en una pastura de Panicum coloratum L.
|
Carlos M. Ferri 1*, Néstor P. Stritzler2, Miguel A. Brizuela3 y Horacio J. Pagella1 |
|
La estimación del consumo diario de alimentos es importante en la producción animal. El objetivo del experimento fue comparar el consumo animal estimado mediante cuatro técnicas: diferencia entre la biomasa de forraje medida por corte en pre- y pospastoreo, recolección total de heces combinada con digestibilidad in vitro de la dieta, recolección total de heces combinada con digestibilidad de la dieta estimada a partir del Ãndice del N fecal, y método de los n-alcanos. La comparación se realizó en una pastura de Panicum coloratum L. diferida. En la primera estación de crecimiento los tratamientos se establecieron por acumulación del forraje producido, luego de un corte mecánico realizado a 8 cm de altura a mediados de octubre, de enero y de febrero. En la segunda estación, los tratamientos se generaron por la acumulación del forraje producido después de un corte realizado a mediados de diciembre, y principios de enero y febrero. Los tratamientos se asignaron al azar en parcelas de 0,5 ha con dos repeticiones. Las estimaciones del consumo correlacionadas más estrechamente entre sà (r = 0,83; P < 0,01) fueron las obtenidas a través de la producción total de heces combinada con la digestibilidad de la dieta determinada mediante la técnica in vitro o por el Ãndice del N fecal. Aparentemente, la técnica de los n-alcanos sobreestimó el consumo de forraje, lo cual podrÃa deberse a errores en el muestreo de la dieta. En términos generales, las técnicas empleadas para estimar el consumo fueron sensibles a los efectos del tratamiento. |
Palabras Claves: consumo de forraje, gramÃnea C4, n-alcanos, nitrógeno fecal. |
1 Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de AgronomÃa, CC 300, L-6300, Santa Rosa, La Pampa, Argentina. E-mail: ferri@agro.unlpam.edu.ar *Corresponding author. 2 Instituto Nacional de TecnologÃa Agropecuaria, Estación Experimental Anguil “Ing. Agr. Guillermo Covas”, CC 11, L-6326, Anguil, La Pampa, Argentina. 3 Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Agrarias, CIC Bs. As., CC 276, B-7620, Balcarce, Buenos Aires, Argentina. |
|