RESUMEN. INFLUENCIA DE LA ADICIÃN DE NITRÃGENO Y FÃSFORO SOBRE LA DESCOMPOSICIÃN DE PAJA DE TRIGO EN UN SUELO DERIVADO DE CENIZAS VOLCÃNICAS
|
Erick Zagal1*, Luis Longeri2, Iván Vidal2, Glenn Hoffman3 y Ricardo González4 |
|
En un suelo Typic Haploxerand, serie Santa Bárbara de la VIII Región se estudió el efecto de la adición de N y P, sobre la mineralización de C y N como indicadores de la tasa de descomposición de paja de trigo (Triticum aestivum L.). Se agregó paja sobre el suelo o incorporada en combinación con aplicaciones de N (0 y 100 mg kg-1 suelo) y P (0 y 65 mg kg-1suelo). La actividad respiratoria de la biomasa microbiana se determinó por el método de incubación de suelos sin flujo de aire. Los resultados indicaron efectos altamente significativos (P < 0,01) de los tratamientos con aplicación de paja y del P en la mineralización de C. Los tratamientos con paja presentaron 3 a 4 veces mayor mineralización que el control sin paja. Hubo un efecto positivo mayor sobre la tasa de mineralización de C al incorporar la paja (superior en 12-15%) que cuando se dejó sobre el suelo solo hasta los 32 dÃas y de la aplicación de P hasta los 12 dÃas. No hubo efecto significativo (P < 0,01) de la aplicación de N sobre la mineralización de C. No hubo diferencias en la tasa de descomposición de la paja en los tratamientos de paja sobre el suelo. La mineralización de N del suelo (nativo) a los 92 dÃas se incrementó con la adición de N. Los valores promedios determinados para la aplicación y no adición de N fueron 90,18 y 33,79 mg N kg-1 suelo respectivamente. Sin embargo, la adición de paja de trigo causó una inmovilización altamente significativa de N a los 45 y 92 dÃas. |
Palabras Claves: incubación de suelos, actividad microbiana, manejo de residuos, mineralización de C y N, Triticum aestivum. |
1 Universidad de Concepción, Facultad de AgronomÃa, Casilla 537, Chillán, Chile. E-mail: ezagal@udec.cl *Autor para correspondencia. 2 Actualmente retirado 3 Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias FÃsicas y Matemáticas, Departamento de EstadÃstica, Casilla 160-C, Concepción, Chile. 4 Tesis Ingeniero Agrónomo, Facultad de AgronomÃa, Universidad de Concepción. |
|