Los metabolitos secundarios de las plantas juegan un papel importante en las interacciones planta-insecto, y por lo tanto pueden tener actividad insecticida o biológica en los insectos. La toxicidad fumigante de los aceites esenciales de hojas y frutos del árbol oriental de la vida (Platycladus orientalis (L.) Franco) (Cupressaceae) fue investigada contra adultos de gorgojo del guisante (Callosobruchus maculatus Fab.), gorgojo del arroz (Sitophilus oryzae L.), y escarabajo rojo de la harina (Tribolium castaneum Herbst). Las hojas frescas y las frutas fueron sometidas a hidrodestilación utilizando un aparato tipo Clevenger y la composición quÃmica de los aceites volátiles se estudió por cromatografÃa de gas-espectrometrÃa de masa (GC-MS). Se identificaron 26 (92,9%) y 23 compuestos (97,8%) en los aceites de hoja y de frutos, respectivamente. Los componentes principales de los aceites de hojas y frutos fueron α-pineno (35,2%, 50,7%), α-cedrol (14,6%, 6,9%) y Δ-3-careno (6,3%, 13,8%), respectivamente. Ambos aceites fueron probados en la misma concentración por su toxicidad fumigante en cada especie. Los aceites de hoja fueron más tóxicos que los de fruto contra tres especies de insectos. Callosobruchus maculatus fue más susceptible que S. oryzae, y T. castaneum. Los valores de CL50 de aceites de hojas y frutos a las 24 h se estimó 6,06 y 9,24 μL L-1de aire de C. maculatus, 18,22 y 21,56 μL L-1de aire para S. oryzae, y 32,07 y 36,58 μL L-1de aire para T. castaneum, respectivamente. Estos resultados sugieren que aceites de P. orientalis pueden tener potencial como agente de control de C. maculatus, S. oryzae, y T. castaneum. |