Durante la temporada de 1991, en la Subestación Experimental Los Vilos (INIA), fueron evaluados ocho ecotipos chilenos de Medicago polimorpha; La Serena, Ovalle, Combarbalá, Illapel, Los Vilos, Pichicuy, Santiago, Cauquenes y el cultivar australiano Circle Valley. Los ecotipos fueron sembrados en junio 1991, en un diseño bloques al azar con cuatro repeticiones y evaluados a través de la fenologÃa y materia seca. La fenologÃa fue observada en 10 plantas previamente identificadas por cultivar y repetición. La materia seca fue cosechada en octubre y noviembre. Los cultivares La Serena, Pichicuy y Ovalle fueron las especies con mayor precocidad con 74, 78 y 81 dÃas respectivamente. Los ecotipos Los Vilos y Cauquenes fueron los más tardÃos, 103 y 110 dÃas. No se presentaron diferencias en materia seca y en producción de frutos (P > 0,05). Los rendimientos máximos de gloquÃdeos fueron 2.316 y 2.205 kg/ha para los ecotipos Cauquenes, Combarbalá e Illapel, respectivamente. La producción de semilla fue diferente (P < 0,05), siendo el ecotipo Pichicuy el de mayor rendimiento de semilla (920 kg). Los ecotipos evaluados representan una buena alternativa para mejorar la disponibilidad de materia seca de la pradera naturalizada en la zona árida y semiárida de Chile. |