Muestras representativas de tres yacimientos de rocas fosfóricas de Chile, Mejillones (23°06' S; 70º27' W), BahÃa Inglesa (27°04' S; 70°49' W), y La Serena (30°20' 8; 71°22' W), fueron caracterizadas mineralógica y quÃmicamente, para evaluar sus posilidades de aplicación directa. El constituyente fosfórico de las rocas de Mejillones y BahÃa Inglesa es fluorcarbonatoapatita, que incluye varios minerales acompañantes. En ambos casos las apatitas, de origen sedimentario marino, tienen un elevado grado de sustitución isom6rfica de fosfato por carbonato. La roca fosfórica de La Serena está constituida dominantemente por clorapatita de origen Ãgneo/metamórfico, incluyendo varios minerales accesorios, entre otros, hidroxilapatita. Las rocas fosfóricas tienen una composición quÃmica variable, con contenidos de P2O5 de 33,0; 18,4 y 5,0%, para las rocas de La Serena, BahÃa Inglesa y Mejillones, respectivamente. Los Ãndices de solubilidad indican que las RF de Mejillones y BahÃa Inglesa son altamente reactivas, pero no aquella de La Serena, que exhibe un grado de reactividad muy bajo. La composición quÃmica y reactividad califica la RF de BahÃa Inglesa como una fosforita muy reactiva, con evidente potencial de capacidad fertilizante. En referencia a la roca de Mejillones, aunque es altamente reactiva, el contenido de P2O5, de solo 5,0%, limita su opción de uso agrÃcola. La roca de La Serena no tiene opción para aplicación directa. Las rocas fosfóricas como fertilizantes pueden constituir una alternativa de interés para Chile, particularmente, en suelos de cenizas volcánicas con pH bajo 6,0. |