En un suelo Andisol de la Estación Experimental Carillanca (INIA-Temuco), se evaluó durante tres temporadas (1986/87 a 1988/89) 20 cultivares de trébol rosado (TrÃfolium pratense L.). El objetivo fue evaluar el rendimiento, persistencia y comportamiento sanitario de germoplasma introducido, en comparación al cultivar Quiñequeli, creado por INIA-Chile entre 1960 y 1962. El jardÃn de evaluación se estableció en septiembre de 1986, sembrando los 20 cultivares en un diseño de bloques al azar con tres repeticiones en parcelas de 2 x 6 m cada una. La dosis de siembra fue de 10 kg de semilla/ha en hileras distanciadas a 20 cm. La fertilización de establecimiento, fue de 52 y 42 kg/ha de P y K, respectivamente y la fertilización de mantención para 1987/88 y 1988/89 de 26 y 20 kg/ha de P y 21 Y 42 kg/ha de K, respectivamente. El ensayo se manejó bajo corte y en condiciones de riego. El cultivar Quiñequeli alcanzó un rendimiento de 8,7; 13,2 y 6,3 ton de m.s./ha en la primera, segunda y tercera temporada, respectivamente. Este cultivar chileno, y los introducidos Tristan, Ottawa, Hungaropoli, Arlington, Prospen I y Florex, fueron superiores (P < 0,05), en producción, a los restantes. A pesar de que no hubo diferencia significativa (P > 0,05) entre ellos en su rendimiento, Prospen 1, Tristan, Arlington y Florex presentaron densidades poblacionales, al término del ensayo, superiores (P < 0,05) a Quiñequeli. Por otro lado, Prospen 1, Tristan y Lakeland destacaron por su menor incidencia de oÃdio (Erysiphe trÃfolii Grev.). Estas caracterÃsticas podrán ser utilizadas posteriormente en el Proyecto de Mejoramiento de trébol rosado que realiza la Estación Experimental. |