Durante dos temporadas se evaluaron tres genotipos de garbanzo (Cicer arietinum L.) de diferente peso promedio de grano (30, 42 y 55 g/100 granos), en cuatro poblaciones de planta (10,17,34 y 65 plantas/m2). El estudio se realizó en Carahue (38°40'lat.S, 73º5'long.O), un ambiente altamente productivo para el cultivo del garbanzo en la IX Región, Chile. Independiente del año, los aumentos en la población provocaron aumentos del rendimiento en los tres genotipos, estimándose poblaciones óptimas de 54, 57 y 64 plantas/m2, para las lÃneas de grano grande, mediana, y pequeño. Este aumento del rendimiento se asoció con una mayor producción de vainas/m2. Interacción año x genotipo se observó para rendimiento, atribuido, principalmente, a la presencia de vainas improductivas (vanas), cuya incidencia no fue alterada por la población. En promedio de años, el peso del grano no se afectó significativamente en el genotipo de grano pequeño, reduciéndose 10 y 7,4% en los genotipos de grano grande y mediano, respectivamente, al aumentar la población desde 10 a 65 plantas/m2. Sólo diferencias genotÃpicas, y el efecto de la temporada, fueron significativas para el componente granos/vaina. La competencia de plantas redujo el perÃodo reproductivo, aceleró el secado de plantas, e incrementó la altura de inserción de vainas en los tres genotipos. Del mismo modo, la competencia redujo el número de ramas/planta y el diámetro del talio, incrementándose la susceptibilidad de plantas a la tendedura, comparado con poblaciones menos competitivas. |