En una pradera permanente del valle central de la X Región (Valdivia) se realizó un experimento con el objetivo de determinar el efecto de diferentes grados de competencia de la pradera residente y de la peletización e inoculación de la semilla, sobre el establecimiento y desarrollo de trébol blanco. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar, con seis tratamientos y tres repeticiones en un arreglo factorial de 3 x 2, con tres niveles de competencia de la pradera y dos tratamientos de peletización. Se evaluó el establecimiento de trébol blanco, la contribución de las diferentes especies y el desarrollo del trébol blanco. No existió efecto de la peletización e inoculación de la semilla sobre el establecimiento y desarrollo del trébol blanco. La disminución de la competencia de la pradera residente mediante la aplicación de paraquat o glifosato mejor que paraquat. El número y peso de hojas, ápices meristemáticos, nudos, nudos con raÃz, largo y peso de estolones de trébol blanco por m2 fue superior en los tratamientos en que se disminuyó la competiencia de la pradera por medio de control quÃmico, no observándose diferencia entre los dos productos usados. Las gramÃneas y la materia muerta fueron mayores en los tratamientos sin herbicida, y las especies de hoja ancha predominaron en los tratamientos con herbicida, lo que produjo una disminución en el valor pastoral de la pradera en estos tratamientos. |