RESUMEN. Contenido de ácido cianhÃdrico en diferentes variedades de frejoles (Phaseolus vulgaris L.)
|
Rosa Palma V.1 y Caludio Ciudad B.2 |
|
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el contenido de ácido cianhÃdrico en veinte diferentes variedades de frejoles (Phaseolus vulgaris L.) y lÃneas experimentales del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Estación Experimental La Platina, Santiago. La valoración del ácido cianÃdrico se realizó de acuerdo al método de valoración en medio ácido, propuesto por la AOAC, con algunas modificaciones. Los valores obtenidos de ácido cianhÃdrico, representan la cantidad de este ácido liberado en la hidrólisis de ciertos compuestos que existen en las semillas, y se expresaron en parte por millón (mg de HCN/1.000 g de sustancia seca). El análisis estadÃstico demostró que existen variedades con un contenido de ácido cianhÃdrico significativamente más alto, pero que en todo caso estos porcentajes no presentarÃan riesgo alguno de toxicidad en el grano seco para consumo humano. |
Palabras Claves: |
1QuÃmico Farmacéutico, Laboratorio Central de BromatologÃa, Estación Experimental La Platina, Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Casilla 5427, Santiago, Chile. 2BioquÃmico, Laboratorio Central de BromatologÃa, Estación Experimental La Platina, Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Casilla 5427, Santiago, Chile. |
|