RESUMEN.
BIOLOGÍA Y ENSAYOS PRELIMINARES DE CONTROL DEL MARGARODES DE LA VID, Margadores vitis (Philippi)

ROBERTO H. GONZÁLEZ R.1, HIROSHI KIDO2, ANGÉLICA MARÍN3 Y PATRICK HUGHES4
 

Se estudió la morfología, biología y dinámica de la población de Margarodes vitis (Phil.), a través de tres años, en viñedos infestados de las Viñas Carmen, Macul y Tagua-Tagua, complementándose estas observaciones con experiencias controladas en laboratorio en la Estación Experimental Agronómica de la Universidad de Chile.
Muestreos periódicos en suelos infestados, demostraron que la mayoría de los estados de desarrollo del insecto se encuentran entre la y 60 cm de profundidad y durante la mayor parte del año (marzo a octubre) solamente se encuentran formas enquistadas, alimentándose de las raíces dispersas en el suelo. El mayor porcentaje de quistes vivos posee un tamaño de 2.7 a > 3.9 mm, 10 que indica que la mortalidad natural es alta en las ninfas de primer estado.
Las hembras emergen a fines de octubre, encontrándose en el campo hasta fines de diciembre. Se distribuyen preferentemente en el nivel 0-50 cm. de profundidad encontrándose en forma ocasional ejemplares adultos bajo los 80 cm. La reproducción es parte no genética y la oviposición se extiende desde fines de noviembre hasta comienzos de febrero. Las larvas eclosan a mediados de enero extendiéndose este proceso por un mes. Se fijan a las raicíllas tranformándose a la segunda o tercera semana en ninfas de primer estado. Se alimentan exclusivamente de las células más internas del tejido floemático de la raíz. Entre mediados de octubre y fines del primer año (diciembre) sufren la primera muda, dando origen a ninfas de segundo estado, perdiendo antenas, patas y otras estructuras larvarias. Este proceso ocurre en quistes cuyo tamaño fluctúa entre 1.2 y 1.4 mm. A fines del segundo año. (septiembre-noviembre) sufren otra muda, transformándose en ninfas de tercer estado, la cual al cabo de un tiempo aún no precisado, da origen a hembras adultas. La emergencia anual de hembras en el campo es de alrededor de un 9%. En el laboratorio, con tratamientos de diferentes temperaturas, se logró

Palabras Claves:
1 Ingeniero Agrónomo, PhD., Profesor de la Facultad de Agronomía, Universidad de Chile, Entomólogo asesor de Instituto de Investigaciones Agropecuarias.
2 y 4 Entomólogo, PhD. y Estudiante Graduado, respectivamente, Departamento de Entomología, Universidad de California, Davis.
3 Ingeniero Agrónomo, Estación Experimental Agronómica