RESUMEN. Efecto de la Intervención AgrÃcola sobre la Variabilidad Espacial de algunas Propiedades QuÃmicas de Suelos en los Llanos Orientales de Colombia
|
Jesús H. Camacho-Tamayo1; Carlos A. Luengas2; Fabio R. Leiva3* |
|
La creciente demanda por alimentos ejerce presión sobre los recursos naturales y puede conducir a la ampliación de la frontera agrÃcola en paÃses en desarrollo. Esto ocurre principalmente en zonas tropicales, en sabanas nativas, con suelos de baja fertilidad y susceptibles a degradación. El manejo de cultivos en esas regiones se basa en recomendaciones generalizadas, sin considerar la variabilidad del suelo, conduciendo a baja eficiencia productiva y alto riesgo de degradación ambiental. Este estudio tuvo como objetivo determinar la variabilidad espacial de propiedades quÃmicas, incluyendo carbono orgánico, pH, acidez intercambiable, aluminio intercambiable, P, Ca, Mg, K y Na en dos Oxisoles con diferentes niveles de intervención agrÃcola, en Puerto López, Colombia, para generar recomendaciones de manejo sitio-especÃfico. Para el ensayo se estableció una cuadrÃcula de 42 puntos (25 x 25 m), para muestreo a 0-100 y 100-200 mm de profundidad; el análisis se realizó mediante estadÃstica descriptiva y geoestadÃstica. Se obtuvieron modelos de variogramas y mapas mediante kriging ordinario puntual. Los resultados mostraron que la variabilidad espacial de las propiedades quÃmicas del suelo depende de las prácticas de fertilización y enmiendas, del sistema de labranza y de caracterÃsticas inherentes a cada propiedad. La mayor influencia de la intervención agrÃcola en la variabilidad espacial ocurrió en los primeros 100 mm de profundidad. Si bien la mayorÃa de las variables evaluadas presentaron dependencia espacial, K y Na presentaron variogramas con efecto pepita puro o rangos bajos. La información generada es una base para establecer recomendaciones en agricultura sitio-especÃfica. |
Palabras Claves: geoestadÃstica, kriging, manejo del suelo, agricultura de precisión. |
1 Universidad Nacional de Colombia, Facultad de IngenierÃa, Programa de IngenierÃa AgrÃcola, Apartado Aéreo 14490, Ciudad Universitaria, Bogotá, Colombia. E-mail: jhcamachot@unal.edu.co 2 Universidad de Cundinamarca, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Diagonal 18 No. 20-29, Fusagasuga, Colombia. E-mail: carlfabus@yahoo.com 3 Universidad Nacional de Colombia, Facultad de AgronomÃa, Apartado aéreo 14490, Bogotá, Colombia. E-mail: frleivab@unal.edu.co *Corresponding author. |
|